Título original: The Book Thief | Autor: Markus Zusak
Género: Narrativa Histórica | Editorial: Lumen | Páginas: 531 | Año: 2007
MI VALORACIÓN PERSONAL
He odiado las palabras y las he amado, y espero haber estado a su altura
¿Se puede encontrar consuelo en un conflicto bélico tan atroz y devastador como la II Guerra Mundial? Parecerá mentira, pero sí, se puede. La pequeña Liesel, una niña que descubrirá el placer de la lectura y el horror de la guerra al mismo tiempo, lo hará, además, robando libros, esos objetos que tanto les gustaba quemar a los "señores" nazis en la Alemania más convulsa que se haya visto. Sirviéndose de la guerra como telón de fondo y de la mismísima Muerte como excepcional narradora (quizá lo más peculiar de la novela), Markus Zusak (joven escritor revelación que dará bastante que hablar) escribe un relato precioso, emocionante y tremendamente humano, a pesar del contexto histórico-bélico en el que se sitúa.
Valiéndonos de esta introducción es fácil caer en un tópico: "si va de la II Guerra Mundial y los nazis, ¡oh, no!, otra novela más sobre el Holocausto judío". Pero no, nada más allá; La Ladrona de Libros rompe este esquema. A nivel literario, Zusak vuelve a poner de moda este tema (el conflicto bélico) tan manido en el cine. Aunque tema habitual, la novela no es una más de tantas. La peculiaridad, como he dicho antes, es quizá su punto más fuerte.
Antes de entrar a sus respectivas casas, Rudy se detuvo un momento.- Adios, Saumensch, - rió-. Adiós, ladrona de libros.Fue la primera vez que otorgaban dicho tratamiento a Liesel, y no consiguió ocultar lo mucho que le gustó. Como ya sabemos, había robado libros en anteriores ocasiones, pero a finales de octubre de 1941 pasó a ser algo público. Esa noche, Liesel Meminger se convirtió oficialmente en la ladrona de libros.

Pero La Ladrona de Libros deja una peculiar huella, tanto intrínseca como extrínseca. Las palabras se convierten en salvadoras (Liesel se aferra a ellas hasta el punto de que le salvan la vida) e incluso en elemento de poder (el Führer, sin palabras, no era nada). Con ésta novela es fácil enamorarse de la lectura y de la escritura (preciosos pasajes aquellos en los que Hans, padre adoptivo de Liesel, le enseña a escribir), palpar la pasión por los libros como buen mensaje, respetar a la Muerte y sentir que los libros son un refugio del alma, que no sólo son posesiones preciadas para Liesel, sino que la lectura representa un bálsamo para los habitantes de la pequeña población alemana de Himmelstrasse.
- Entonces te leeré y te abofetearé si veo que te duermes. Cerraré el libro y te zarandearé hasta que te despiertes.
Esa tarde Liesel le leyó a Max Vandenburg hasta bien entrada la noche. Al menos hasta las diez. Ahora despierto, Max estaba en la cama absorbiendo las palabras...

Recomendación: si te lees el libro, anímate con la adapatación cinematográfica que no tardó en rodarse, de título homónimo y dirigida por Brian Percival. Eso sí, peca de demasiado sentimentalista, pero no es despreciable.

EL MURO DE LAS CITAS
..y así acaba:
INFO ADICIONAL

EN RESUMIDAS CUENTAS
Puntuación: 9/10 (Sobresaliente)
Bibliofiliómetro:

4 bibliofilias:
De mis libros favoritos de siempre, me encanto todo. Sus personajes, la manera de retratar la situación del autor, la excepcional narradora, es precioso.
Me encantó leer tu reseña.
Y la película, estoy deseando verla pronto.
Besos.
También es uno de mis favoritos de todos los tiempos... es inolvidable, estoy deseando volver a leerlo. Un saludo.
Adoro ese libro
Es buen libro, eso sin duda...
Un saludooooo