No soy asidua a Halloween, ni a disfrazarme, asustar a la gente o dar caramelos a los niños, más que nada porque es una fiesta o tradición americana, y no española, por lo que no me siento forzada a seguirla, aunque en España se ponga por excusa cualquier cosa para hacer fiesta (lo digo así porque es verdad, para algo "fiesta" y "siesta" son las primeras palabras que se aprenden los guiris). Al tema. Es noche de horrores, monstruos, calabazas que dan miedo verlas (pobres ellas lo que les hacen), momias, dráculas, esqueletos, fantasmas, brujas... infinidad de seres. No celebro Halloween, insisto, pero siempre (¿siempre?) resalto la fiesta por el blog porque: 1) me leen en/por Latinoamérica, y allí, quizá dada la cercanía con USA, lo celebran, eso sí, cada quien a su modo, y 2) Blogger es global, internacional, como todo lo que viene del país del tío Sam.
Así que, dicho queda que estaba por recomendar alguna pelí de miedo o canción terrorífica. Me dio por la música claro está. Y con permiso de Thriller del gran Michael Jackson, que de hecho ya recomendé en el ¡Música maestro! #6 hace dos años también el 31 de Octubre (¿ves que no siempre resalto Halloween en el blog?), ahora recomiendo horrores, sí horrores tremendos porque está chula, el This is Halloween de la película The Nightmare Before Christmas, castellanizado a Pesadilla antes de Navidad. Al final no contenta con una cosa u otra, auné ambas en una sola: cine y música de la mano de Tim Burton. Viene al pelo y así, de paso, todos contentos.
¿De qué va?: En una residencia de ancianos, un hombre lee a una mujer una historia de amor escrita en su viejo cuaderno de
notas. Es la historia de Noah Calhoun y Allie Nelson, dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a
pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, se enamoraron
profundamente y pasaron juntos un verano inolvidable, antes de ser
separados, primero por sus padres, y más tarde por la guerra.
¿Quién dirige?: Nick Cassavetes.
¿Cuándo?: año 2004.
¿Y quiénes están?: Ryan Gosling, Rachel McAdams, James Garner, Gena Rowlands.
Título original: Camps de Maduixes | Autor: Jordi Sierra i Fabra
Género: literatura infantil y juvenil |
Editorial: SM | Páginas: 143 | Año: 1997
MI VALORACIÓN PERSONAL
¿Qué más quieren si ya salen de noche, practican el sexo y hacen lo que les da la gana? ¿Por qué además han de destruirse?
"Una sociedad de jóvenes llenos de vida y energía, con sus frustraciones, capaces de todo y nada, de superar cualquier obstáculo que se les ponga por delante, dispuestos a comerse el mundo. Durante la semana estudian o trabajan, o ambas cosas (aquí los ni-nis no cuentan), y, lejos de eso, es difícil verlos hacer algo malo (o imaginar que pueden). Pero al llegar el fin de semana, cambian, se aferran al lado oscuro de la vida, se transforman en adolescentes ávidos de sensaciones, de emociones fuertes, de "subidones". Así es la radiografía social de la juventud que Jordi Sierra i Fabra revela en Campos de Fresas, una novela realista a la par que cruda.
Romance y thriller policíaco con Regálame París & Cien Años de Perdón
Tal y como es la propia editorial, sus novedades para este antepenúltimo mes del año son muy versátiles y variadas. Nos presentan para Octubre dos novelas tan dispares en género, pero interesantes en argumento: el romance, de la mano de Olivia Ardey con Regálame París, y el thriller, con Claudio Cerdán y Cien Años de Perdón.
Jugosas y muy gustosas, yo me las apunto. ¿Te animas? No defraudarán seguro. Lee sus dossieres de prensa y déjate llevar por el romance o bien por la novela negra.
Pasea por los bellos escenarios de Amélie, déjate seducir por su encanto como Sabrina y ríndete a la magia del amor como en Antes del amanecer.
Yolanda tiene una habilidad especial para hacer felices a todos, excepto
a sí misma. Maestra de niños sordos, sueña con viajar a París. Cuando
por fin consigue volar a la ciudad del amor, su novio la deja tirada en
el apartamento que había alquilado para el fin de semana. Por suerte,
Patrick, su guapísimo casero, le dará alojamiento a cambio de que ella
le ayude con el cortometraje que su productora realiza sobre esta mágica
ciudad. Él le pide que le regale París a través sus cinco sentidos y
Yolanda, mientras recorre sus calles, descubrirá que la dos cosas que su
padre le dejó en herencia: el amor por el francés y la lengua de
signos, no fueron al azar.
Dicen que en la vida no hay nada imposible, que si se cree y se lucha por algo, se consigue. Pero esta canción, Impossible de James Arthur, vaya, me lo pone en duda. Se ha puesto de moda, el tema musical digo, suena cada 2x3 en la radio, en el súper donde voy a comprar, en la pelu... vaya, hasta en los baños de El Corte Inglés mientras, ya se sabe, a lo que se va. xD... Y es que claro, este sencillo es y ha sido todo un boom, viniendo de un chaval ganador de la 9ª edición del Factor X británico (¿qué quedó de eso en España), e ídolo del pop juvenil en el país anglosajón. Como he llegado a leer por ahí, léase la Red, en todos los sitios cuecen habas... y en la música, también. Al parecer, Gran Bretaña sigue dándonos buenos ídolos pop, desde los clásicos Beatles. Amén.